15 de junio de 2009

“Grave” dar nuevas facultades al Cisen y a la Sedena: PRD

• Senadores señalan que el paquete de iniciativas de Calderón “busca legalizar la militarización del país”
• Criminalizar la protesta social y justificar su represión militar; el objetivo del gobierno
Jorge Ramos Pérez El Universal
El PRD en el Senado consideró que “puede ser muy peligroso” que se faculte al Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) para procesar y concentrar toda la información que genere el Sistema de Seguridad Nacional y no sólo la que genere en su interior, además de que se otorgan facultades “muy graves” a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
La fracción perredista en el Senado analizó al paquete de iniciativas del presidente Felipe Calderón para blindar la participación del Ejército en las labores de combate al crimen organizado y al narcotráfico en las calles, que “legitimarían la militarización y situaciones de excepción que ya viven amplios territorios del país donde son militares los que mandan por encima de autoridades civiles”.
Los artículos 74 y 76 de la propuesta oficial “son sólo el parapeto de la intención verdadera de legalizar la militarización que han hecho del país”, sostiene el PRD.
La propuesta de Calderón incluye que el Cisen pueda recurrir al uso de información anónima y a la colaboración de terceros para la operación de tareas de inteligencia; para el PRD “la delación ha demostrado su ineficacia”.
Al incorporar la figura de “declaratoria de riesgo a la seguridad nacional”, el PRD critica que al Poder Legislativo sólo se le dé a conocer y otorgue el derecho a “opinar”.
“Se señala que la única participación del Congreso de la Unión en la emisión de la declaratoria de afectación a la seguridad interior es la de conocer y opinar a través de la Comisión Bicamaral conformada por seis legisladores. Ni siquiera le dan facultad de aprobar”, sostiene.
En cuanto al procedimiento para declarar la existencia de una afectación a la seguridad interior, el análisis del PRD advierte que “es muy grave todo este apartado”.
Sin embargo, el PRD en el Senado reconoce que “al menos le informan a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos” de las declaratorias de afectación a la seguridad interior.
En la iniciativa lo que establece “es que la seguridad interior esté sujeta a que toda actuación de las autoridades estén bajo el mando de la Sedena, como si se tratara de un estado de excepción. En todo caso es fundamental expedir una ley reglamentaria del artículo 29 de la Constitución que establezca con toda claridad regulación y controles y la participación de las Fuerzas Armadas en casos de emergencia nacional”.
Los perredistas también muestran su preocupación porque los cambios en la Ley de Seguridad Nacional afecten el derecho de manifestación, al incorporar la sublevación, el trastorno a la seguridad interior, las agresiones directas a instancias o integrantes del Consejo de Seguridad Nacional: “¿Qué es una agresión directa, un insulto, un golpe?”.
Senadores del PRD increpan al presidente de la mesa directiva del Congreso de la Unión. Foto: Archivo

No hay comentarios.: